Hola!!!!!
Soy IreneG. y la música es una mis pasiones. Estudio música y voy a escribir sobre ella, profundizando en diversos temas: la clasificación de los instrumentos, los estilos musicales, la teoría de la música, las escalas musicales...
En esta entrada, voy a centrarme en los instrumentos.
La clasificación principal de los instrumentos se divide en:
- INSTRUMENTOS DE CUERDA: Son los instrumentos en el que los sonidos son producidos gracias a la vibración de la cuerda. Estos, a su vez, se dividen en:
- Instrumentos de cuerda frotada: Necesitan un arco que haga vibrar las cuerdas. Algunos ejemplos son el violín, el violonchelo...
- Instrumentos de cuerda pinzada o pulsada: Suenan mediante la pulsación de las cuerdas con los dedos de la mano derecha. Algunos ejemplos son el arpa, la guitarra...
- Instrumentos de cuerda percutida o golpeada: Producen el sonido al golpear las cuerdas. El ejemplo más conocido es el piano, aunque también el clavicordio o la pianola.
- INSTRUMENTOS DE VIENTO: Son los instrumentos en los que el sonido es producido gracias a la modulación del aire de un tubo sonoro. Los instrumentos de viento se dividen en:
- Instrumento de viento-metal: Son los que están hecho de metal. Algunos ejemplos son el trombón, la tuba, la trompeta, la trompa...
- Instrumento de viento-madera: Son los que están hecho de madera. Algunos ejemplos son el saxofón, el clarinete, el oboe, el fagot...

- INSTRUMENTO DE PERCUSIÓN: Son los que producen el sonido al ser golpeados y se dividen en:

- Membranófonos: El sonido se produce por las membranas fuertemente tensadas. Algunos ejemplos son el tambor, el bombo, los timbales...
- Idiófonos: El sonido es producido por la materia del instrumento, no necesita el recurso de tensar una membrana o cuerdas. Algunos ejemplos son el xilófono, la lira, el triángulo, los platillos...
- INSTRUMENTO DE PERCUSIÓN: Son los que producen el sonido al ser golpeados y se dividen en: